RESERVA TU CITA
clinicaplasticamartinez@gmail.com
Lima - Perú

Abdominoplastía

Abdominoplastía

La pared del abdomen puede sufrir cambios drásticos en el transcurso de la vida de una persona.

La abdominoplastía se ha convertido en la cirugía estrella en la Clínica Martínez. La doctora realiza una abdominoplastía muy distinta, en la que realiza técnicas de alta definición para marcar los músculos rectos abdominales, a la vez que retira la piel excedente. Otra de las marcas personales en la abdominoplastía que realiza la Dra. Martínez es la ausencia de la cicatriz alrededor del ombligo. El resultado es impresionante.

Doctora Martinez

Reserva tu cita hoy y transforma tu apariencia

En Cirugía Plástica Martínez, creemos que todo el mundo merece sentirse seguro y feliz con su apariencia. ¡Reserva ahora y descubre cómo podemos ayudarte a lograr la transformación que deseas!

Cuando una mujer es madre, el abdomen crece y la pared abdominal se distiende muchas veces no retornando a su forma, textura y tensión original. Esto puede dejar piel estriada, laxa y redundante, así como separación de los músculos rectos abdominales y algunas veces incluso hernias umbilicales o anexas.

De igual manera, cuando una persona, sea hombre o mujer, sube y baja de peso considerablemente, la piel del abdomen sufre cambios muy parecidos a los del embarazo, dejando la piel laxa, con estrías y redundante.

La presencia de este tipo de alteraciones de la pared abdominal debe ser analizada en la consulta. La Dra. Martínez hace una evaluación exhaustiva de la pared abdominal de los pacientes en la consulta para ver si son candidatos a realizarse una cirugía de abdominoplastía y no una lipoescultura.

abdominoplastia-imagen

¿En qué consiste una abdominoplastía?

  • Resección de la piel del abdomen inferior

    La piel del abdomen inferior es retirada en bloque mediante una incisión suprapúbica de cadera a cadera. El ombligo es reposicionado.

  • Plicatura de los músculos rectos abdominales

    Una vez elevada la piel del abdomen, se visualizan los bordes separados de los músculos rectos abdominales. Se suturan y se cierra la brecha. Así mismo, se aumenta la tensión haciendo una plicatura más extensa de 6 a 8 cms (o más según lo requiera).
    Las plicaturas pueden ser también horizontales. En la parte inferior del abdomen se puede utilizar una plicatura horizontal para reducir la distancia del ombligo al pubis y mejorar el cierre de la abdominoplastía.

Preguntas Frecuentes

+ - ¿Si tengo mucha grasa y también la piel colgada, qué tipo de procedimiento me debo realizar?

Cuando hacemos una abdominoplastía, también hacemos una lipoescultura al simultáneo. Las áreas que generalmente se aspiran son la espalda y los flancos. A diferencia de una lipoescultura, durante una abdominoplastía NO se aspira el abdomen anterior. De esta manera se preserva la irrigación del abdomen superior que viene de las intercostales. Esto garantiza que la piel del abdomen se mantenga intacta al momento de estirarla una vez resecada la piel debajo del ombligo. A veces es recomendable realizar primero una lipoescultura sola y después de 6 meses realizar la abdominoplastía o viceversa.

+ - ¿La cicatriz de la abdominoplastía es igual que la de mi cesárea?

La cicatriz de una abdominoplastía nunca será igual a la de la cesárea, ni en tamaño, ni en ubicación. Se debe evaluar a la paciente en la consulta para determinar cuál sería la ubicación de la cicatriz de la abdominoplastía. Se suele pedir a la paciente que traiga el día de la cirugía una ropa interior para trazar la cicatriz dentro de los límites de la trusa.

+ - ¿Cómo es la recuperación de una abdominoplastía?

El paciente sale de sala de operaciones con un sistema de drenaje a succión negativo y una faja. Debe permanecer en reposo entre una y dos semanas. El retorno a actividad mayor, gimnasio, caminatas extensas se iniciará después de un mes. Todas las suturas que se utilizan son internas y reabsorbibles.

Ombligo Nuevo

¿Por qué la Dra. Martínez crea un ombligo nuevo en las abdominoplastias?

Durante 9 años la Dra. Martínez desarrolló la técnica tradicional de abdominoplastia dejando el ombligo adherido a la pared abdominal.  Esto implica que al momento de estirar la piel encima del ombligo para cerrar la abdominoplastia, se debía crear una abertura para por ahí sacar el ombligo y coserlo a la piel superior.

Lamentablemente esta técnica deja una cicatriz circular alrededor de la piel del ombligo y por ende muchas veces se veían casos de queloides con mal aspecto estético, cambios de pigmentación de piel en la piel del ombligo y cierre total del orificio generando mal olor, así como la incapacidad para realizarle una adecuada limpieza.

La técnica del ombligo nuevo comienza a desarrollarse en manos de la Dra. Martínez, única en Perú en febrero del 2019 y desde entonces los ombligos tras una abdominoplastia quedan 100% naturales sin cicatrización periférica, mal olor o visión inestética. 

El ombligo es una cicatriz residual de lo que fue el cordón umbilical durante el periodo intrauterino.  Este no tiene ninguna función en el cuerpo humano más que la estética.

La Dra. Martínez no solo se preocupa por operar bien a sus pacientes, sino también por cada vez buscar mejores resultados.  El ombligo es el sello del cirujano en una abdominoplastia.

Videos Relacionados